Figura 2: Fotografía área de la primera estación: "La Isla" en Concón V región. Fuente Google Earth (1/ junio/2009).
Figura 3: Entrada al parque La Isla. fuente foto digital
Accesos |
Desde Santiago por la Ruta 68, son 120 kms. A Viña del Mar y de ahí 14 kms. Hasta Concón por la ruta costera. Otra opción es empalmar con la ruta 60, a la altura de Peñuelas y de ahí directo a Concón, evitando el paso por Viña del Mar. Tiempo aproximado de viaje: 2 horas desde Santiago. Latitud sur: 32° 55’ 05’’ Longitud oeste: 71°30’20’’ Caracteristicas oceanográficas de la primera estación, dia de la salida a terreno Direcciones predominantes del oleaje. Oeste, Suroeste y Noroeste Período de ola de ocurrencia de altura de ola máxima. 8 a 10 segundos Distribución de alturas de olas . Alturas máximas en un rango de 1.0 a 3.0 metros. Altura de ola significativa en un rango de 0.5 a 2.5 metros. Régimen de marea. Río Aconcagua 33º 55' latitud Sur y 71º 30' Longitud Oeste País que atraviesa: Chile Longitud: 142 km Altitud de la desembocadura: 0 msnm Caudal medio: 39 m^3/s, Superficie de la cuenca: 7. 200 km^2 Cuenca Hidrográfica: Río Aconcagua, Nacimiento: Río Juncal y Río Blanco, Desembocadura: Océano Pacífico. Ancho de la desembocadura: estacional Figura 4: Río Aconcagua, desembocadura. Fuente Google Earth, foto tomada por los usuarios. Este es unos de los ríos más grandes de la quinta región y del país, suministra una gran cantidad de agua dulce la cual desemboca en el Océano Pacífico esta nutre de manera significativa a los acuíferos que se extienden por la zona y el humedal la Isla el cual tiene una gran biodiversidad para el entorno. El río Aconcagua es utilizado principalmente como fuente de canales de regadío agrícolas, el principal recurso económico de las provincias de Petorca, San Felipe de Aconcagua y Los Andes. El agua es distribuida por una red de más de 200 canales a lo largo de más de 100.000 hectáreas. Otros usos corresponden a su utilización como fuente de agua potable para algunas de las ciudades localizadas en sus alrededores y como generador de electricidad, principalmente en la planta Los Quilos ubicada en la división entre el río Aconcagua con el Colorado, la cual posee una capacidad máxima de 15.000 Kw También, sus aguas son utilizadas por parte de la mina de cobre Andina, ubicada en la zona alta del río. Durante los últimos años, se ha acentuado la contaminación de las aguas del río Aconcagua, principalmente en sus zonas bajas, cernas a grandes núcleos poblacionales. Figura 5: zona de estudio, Estuario de Aconcagua. Fuente www.mop.cl
Se presentan tres zonas características. Zona fluvial. Zona fluviomarina. Zona marina.
Flechas litorales. Bancos estuariales. Meandros. Laguna estuarial.
Marco geológico Figura 7 y 8: Marco geológico. Fuente www.sernageomin.cl El área de estudio se encuentra situada al margen de la zona de subducción de la placa oceánica. Se presentan afloramientos de rocas de cobertura Mesozoica (65-248 Ma) y Cenozoica (0,01-65 Ma), corresponde a sedimitas y volcánicas cortadas. En el área de estudio, se presentan fallas de gran extensión, las más comunes subverticales a verticales. Presentan sistemas de orientación bien definidos. El sistema de fallas se encuentra principalmente en dirección noroeste. Se han producido fracturas ortogonales, que han creado bloques independientes. *Presencia de materiales sedimentarios, los cuales se han depositado de fines del terciario. *Material sedimentario presente principalmente sedimento fino, desde arena fina, hasta limos y arcillas, parcialmente cementados.
Humedal “La Isla” Las funciones del humedal. En el carácter distintivo de los humedales está la escasa profundidad del nivel freático, con la consecuente alteración del régimen del suelo. La vegetación específicamente adaptada a estas condiciones se denomina hidrófita, cuando se ubica sobre las zonas inundadas de agua, y freatofita cuando estas zonas se ubican sobre zonas de agua oculta (cripto humedales); en estos casos se reemplaza a las especies terrestres normales. Las peculiaridades del entorno hacen que la fauna presente sea por lo general endémica y netamente diferenciada de las zonas adyacentes, grandes familias de aves y reptiles estan unicamente adaptadas a entornos de este tipo. La función principal del humedal, aparte de ser un gran ecosistema y un importante habitad para muchos seres vivos, es que actúan de filtradores naturales del agua, esto se debe a que sus plantas hidrófitas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua, y de esta forma hacen un proceso de filtración. Antiguamente los humedales eran drenados por ser considerados una simple inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que los humedales representan un gran ecosistema y se los valora más. Algunos aspectos de los humedales: - Son ecosistemas en los que entran en contacto, en mayor o menor medida, el agua de origen continental con el agua marina. -suelen tener una relación con los flujos de agua subterránea. - Así, la relación entre los flujos hidrícos puede ser directa (mareas) o indirecta (comunicación de flujos de agua subterráneos). - Existe una gran diversidad de los humedales costeros, siendo la composición y concentración salina el principal factor diferenciador. -Entre los ecosistemas costeros los Humedales litorales son los que muestran un mayor grado de dinamismo y una mayor variedad en su régimen estacional. Por su carácter abierto y su relación con el entorno, suelen ser ambientes eutróficos, ricos en nutrientes. En ellos, las tasas de reciclado de materia y de producción son muy elevadas. las características funcionales de los humedales que les confieren valores e importancia ecológico son: - Están involucrados en el ciclo hidrológico - Mantienen las redes tróficas - Presentan altas tasas de producción primaria - Fijan sedimentos por su vegetación - Estabilizan los perfiles litorales - Participan en la diversidad biológicas y paisajista - Presentan una variedad de hábitads necesarios completar los ciclos biológicos para numerosas poblaciones faunísticas. Además: Son áreas de invernada y descanso migratorio a numerosas colonias de aves por lo tanto tienen un gran valor ambiental. Su valor ambiental contrasta con su extremada fragilidad. Los humedales son sistemas particularmente sensibles a las alteraciones de su régimen hídrico. Muchos de los humedales han sido desecados, algunos de modo irreversible, por razones sanitarias (zonas endémicas de paludismo) y económicas (para transformaciones agrarias). Figura 9: Mapa conceptual explicando la clasificación de los humedales. Acuíferos del borde costero de Concón El sector es importante puesto que, acá esta la desembocadura de unos de los ríos mas grandes que es el río Aconcagua. En su desembocadura tenemos una gran cantidad de agua dulce subiendo por el sector costero. Aquí principalmente podemos ver las dos fases que hay en superficie. Todo lugar donde haya contacto entre, el agua dulce y el agua salada, ya sea en la zona superficial o subterránea, 2 líquidos, con distinto peso específico, distinta densidad. Es importante tener claro que el agua salada produce graves problemas de lo que es consumo del agua potable. Un acuífero es una formación geológica saturada de agua y que es capaz de entregar esa agua de forma de que sea rentable a las personas. Debido a que existen formaciones geológicas que están saturadas de agua, pero por ejemplo; los pantanos, por mucho que se trate de drenar no van a entregar agua que les sirva el consumo de las personas. En todo lo que es sector, el recurso del agua no es muy abundante realmente, ya que las precipitaciones están entre los 300- 500 ml al año y son totalmente estacionales, es decir, las precipitaciones las tenemos solamente en invierno. El problema en la relación de acuíferos costeros, es que en verano ocurre la mayor demanda. En ese tiempo que es cuando los niveles de estrés de los acuíferos están mas bajos, se produce el mayor estrés de todos los acuíferos y eso provoca un gran problema porque se produce la probabilidad de la contaminación salada. En el mar, tenemos un tremendo aporte casi infinito de agua salada que toma contacto con todos los acuíferos de agua dulce que se encuentran en la zona costera, acá tenemos presente un sector de agua dulce en todo lo que se refiere al sector de Con-Con, pero donde hay roca que no este fisurada no tenemos acuífero, por lo tanto tenemos agua dulce, agua salada por toda la costa pero el agua dulce solamente en algunos sectores, está entrando en las distintas cuencas, acá hay varias cuencas con salidas al mar (cuenca del Aconcagua, cuenca de Puchuncavi, etc. y hay sectores que sin tener río se llaman sectores costeros. Tenemos el sector de Horcón, Viña de Mar y Valparaíso. Entonces todos estos sectores costeros son los que no tienen un río que se desemboque al mar pero si tiene pequeñas quebradas intermitentes que logran formar un pequeño sistema acuífero muy sensible a las extracciones, por lo tanto en esos sectores costeros no hay grandes extracciones de agua, la excepción la tiene el sistema de Concón. Las dunas son excelentes sistemas acuíferos por la porosidad y la permeabilidad que tienen, o sea, el agua que cae durante las lluvias o el agua que viene de cualquier sector, inmediatamente infiltra y se va acumulando desde el fondo impermeable hacia arriba. Tenemos este fondo o roca impermeable y luego tenemos éste acuífero, la formación geológica que permite entre sus clastos acumular agua y saturarse y después explotarla de alguna manera que le sirva al hombre. Entonces tenemos el acuífero de Concón, todo lo que son las Dunas de Concón, las dunas que están mas allá en Ritoque que permite de alguna manera tener agua. En hidrogeología tenemos que calcular el causal saliente al mar, por la ley de Darcy. la ley nos dice que el caudal es igual al área por el gradiente hidráulico (área=ancho). Pero ése es el caudal paseante superficial, si queremos saber obtener el causal paseante subterráneo, tienen que saber cuanto hay saturado hasta abajo. De alguna manera se tendría que saber cuánto de duna o de aluvial hay hacia abajo, en m^3/seg. Saber cuánto esta pasando de agua en forma subterránea es importante. Cuando tenemos esta cuña de agua salada que se enfrenta a nuestros (por ejemplo) 20.000 litros que vienen pasando por debajo, no son líquidos inmiscibles, estos son líquidos completamente miscibles. El agua salada se puede diluir hasta volverse agua dulce. O sea hay una gama de disolución entre el agua dulce y el agua salada es más densa que el agua dulce, no entra por arriba sino entra por abajo. La gente puede tener una noria o un pequeño pozo, y el agua dulce queda flotando sobre el agua salada y tiene que haber una interfase entre el agua dulce y el agua salada, donde hay una disolución salada. El agua salada es un 25% o un 30% mas densa que el agua dulce, sino llega a contaminar nuestra agua dulce con agua salada, aunque sea en una proporción muy pequeña ya no nos sirve para agua potable, ni siquiera nos sirve para bañarnos, es sumamente complicada la relación de agua dulce y extremadamente frágil el sistema. Figura 10: Desembocadura del río Aconcagua, vista del mirador parque "La Isla" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario